En este reportaje te enseñamos detalles y curiosidades de la película, que no puedes dejar de ver esta Semana Santa.
Nada más estrenarse en 2004, el gobierno de Israel pidió al Papa San Juan Pablo II que condenara la película.
Esta nunca fue estrenada en Israel y llevó al ‘fracaso’ en el mundo del cine a Mel Gibson.
¡Siete años sin éxito! Jim Caviezel se quedó sin trabajo por “La Pasión de Crist
Pese a las quejas de decenas de rabinos y políticos israelíes, Navarro Valls, portavoz de la Santa Sede, dijo en un comunicado que San Juan Pablo II vio la película y que el Papa la describía como “la narración cinematográfica del hecho histórico de la pasión de Jesucristo según los relatos evangélicos”.
¿Por qué? Porque Hollywood, dónde la mayoría de los estudios cinematográficos y las distribuidoras están dirigidos por judíos, odia a Mel, pero sobre todo odian a Cristo y la realidad que muestra la película.
En los días previos al estreno de la película, el actor que hace de Jesucristo acudió por el apoyo del Papa y recibió la bendición correspondiente.
Además, cada día que se realizaba un rodaje, un sacerdote celebraba una misa por el rito tradicional a Mel Gibson y todo el elenco.
Armada Dominicana suspende fiestas en playas durante Semana Santa 2025
En algunas partes del mundo murieron personas en la proyección del film cuando estrenó. En Norteamérica fue una mujer, en Brasil un pastor presbiteriano y una anciana de Venezuela.
Caviezel tenía 33 años cuando interpretó a Jesucristo en 2004, la msima edad que tenía Jesús cuando murio.
Además, su nombre lleva las mismas iniciales que las de Jesucristo (J.C.)Caviezel tenía 33 años cuando interpretó a Jesucristo en 2004, la msima edad que tenía Jesús cuando murio.
Además, su nombre lleva las mismas iniciales que las de Jesucristo (J.C.).
La cruz que utilizó el actor pesaba 75 kg y en los momentos de rodaje tuvo que cargarla por más de seis horas.
En una de las escenas, sufrió una dislocación en el hombro cuando la cruz le cayó encima.
Para la realización de la película, se necesitaron 30 litros de líquido rojo exclusivamente para las escenas que retrataban a este personaje central.
Durante el rodaje de la película Jim Caviezel fue impactado hasta en tres ocasiones por un rayo, sin sufrir ningún daño.
Este extraordinario evento fue corroborado por Jan Michelini, quien trabajaba como asistente de dirección.
Michelini relató haber visto algo tan sorprendente como humo saliendo de las orejas de Caviezel tras uno de estos incidentes.
El personaje de Satanás vive extendiendo el miedo y la duda.
Las cejas de la actriz Rosalinda Celentano, fueron depiladas para crear una mirada hipnótica.
Además, su voz fue doblada por un actor masculino con el objetivo de crear confusión alrededor de Satanás.
Mel Gibson quería que la película se viese sin subtítulos y en su idioma original (arameo y latín).
Al final se han ido subtitulado en diferentes idiomas.
El Domingo de Ramos en La Pasión de Mel Gibson se representa brevemente.
Los mismos judíos que le gritan y golpean son los que le aclamaron días antes.
“Este pueblo me honra con los labios, mientras su corazón está lejos de mí” (Is 29, 13).
Para reproducir las heridas de los latigazos, Caviezel tuvo que someterse a largas sesiones de maquillaje en todo el cuerpo durante más de cuatro horas.
Al rato, el irritante maquillaje produjo ampollas en su piel, que le impidieron incluso poder dormir durante ese tiempo.
Cada mentira, mala palabra, engaño, cada impureza, es un latigazo más en su espalda. Cada desgarrón es un reproche; cada azote, un motivo de dolor por nuestras ofensas.
Él aceptó morir en una cruz. Lo hizo por amor, porque no hay prueba de amor más grande que morir por el otro.
La conversión de Barrabás la interpretó Pietro Sarubbi.
Bastó una mirada entre “Jesús” y “Barrabás”, para que el actor italiano comenzara su conversión; ahora la fe abarca todas las facetas de su vida.
“Fue un gran impacto. Sentí como si hubiera una corriente eléctrica entre nosotros. Veía al propio Jesús”, reconoció después Pietro Sarubbi.
A partir de aquel momento, asegura, todo en su vida cambió. Aquella paz que había buscado durante años, por fin había invadido su alma.
“Al mirarme, sus ojos no tenían odio ni resentimiento, sólo misericordia y amor”.
Una de las escenas que mas gusta de la película:
Cuanto Jesús padecía en el cuerpo, lo padecía la Santísima Virgen María en su corazón.
La frase que pronuncia Caifás: “Su sangre caiga sobre nosotros y nuestros hijos”, se puede oír en idioma original, sin embargo no se utilizó ningún subtítulo cuando el personaje la recita.
Mel Gibson prefirió no crear más polémica.
La mano que aparece cuando las manos de Jesús son clavadas a la cruz son las de Mel Gibson,
Hizo para significar que él también fue participe de lo que le ocurrió a Jesucristo.
Cuando los soldados rasgan la túnica de Jesús, Gibson introduce el último flashback, remontándose solo unas pocas horas, hasta la última cena.
Allí, Cristo instituye la Eucaristía, que no es otra cosa sino el memorial de su Pasión.
Gibson compone un relato muy eucarístico con esta escena.
Después de tres largas horas de agonía, Jesús entrega su espíritu.
Como se cuenta en el Evangelio, Gibson nos enseña el velo del templo rasgándose y el temblor de tierra, pero añade una escena muy interesante.
Es el demonio dando un alarido de rabia.
Sabe que ha perdido, Cristo ha vencido al pecado y a la muerte y nos ha dado la libertad de los hijos de Dios.
LA VIDA HA VENCIDO A LA MUERTE
El cadáver de Jesús es desclavado y descolgado de la cruz.
María lo toma en sus brazos y, rompiendo todos los cánones del cine, mira directamente al espectador, como diciéndole: “Aquí está. Mírale. Lo ha hecho por ti”.
SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE