HomeEstilo y VidaEl Peligro de la Depresión Postparto en Madres Adolescentes: Psicólogos Alerta

El Peligro de la Depresión Postparto en Madres Adolescentes: Psicólogos Alerta

spot_img

El embarazo en la adolescencia es un desafío complejo que afecta tanto a la salud física como emocional de las jóvenes. Muchas de estas adolescentes, que apenas están transitando por la etapa de crecimiento y maduración, enfrentan una serie de presiones y miedos que alteran su bienestar. Enfrentan, en ocasiones, el temor a ser rechazadas por sus padres, a ser abandonadas por sus parejas y a ser señaladas por la sociedad. Este cúmulo de emociones puede desencadenar graves problemas psicológicos, entre ellos, la depresión postparto, advierten médicos, psicólogos y terapeutas especializados en salud mental infantil y juvenil.

En Venezuela, uno de los países con mayores índices de embarazo adolescente en América Latina, la situación se presenta como un reto urgente. Aunque las estadísticas oficiales actualizadas son limitadas, los datos más recientes del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA 2020) señalan que la fecundidad adolescente en el país alcanzaba el 85,3%, la tasa más alta de la región. Este fenómeno tiene raíces profundas, ya que históricamente, la mayoría de los embarazos en adolescentes en el país han sido de jóvenes entre los 15 y los 19 años, con un alarmante 10% de casos en menores de 14 años.

La mayoría de estos embarazos son no deseados. Según el Dr. Huniades Urbina, presidente de la Academia Nacional de Medicina, alrededor del 70% de los embarazos en adolescentes en Venezuela son producto de situaciones de abuso, violencia o coacción. Además, las jóvenes que atraviesan esta etapa suelen carecer de educación sexual adecuada, lo que incrementa el riesgo de embarazos no planeados. Muchas de estas jóvenes no están preparadas ni física ni psicológicamente para afrontar un embarazo, lo que hace aún más difícil su recuperación emocional después del parto.

Por su parte, la psicóloga Elaine Mogollón, quien trabaja en la Asociación Civil Proyecto Escúchame, dedicada a la defensa de los derechos de la infancia y la adolescencia, resalta que las adolescentes de 10 a 19 años son las más vulnerables a sufrir de depresión postparto. Según la especialista, este fenómeno afecta en mayor medida a las jóvenes que a las mujeres adultas, ya que su capacidad para afrontar los cambios emocionales y físicos derivados de la maternidad es considerablemente menor.

La depresión postparto es una condición seria que, si no se aborda adecuadamente, puede tener consecuencias graves tanto para la madre como para el bebé. Las jóvenes que atraviesan este proceso sin el apoyo necesario pueden enfrentar dificultades para establecer un vínculo afectivo con su hijo, lo que a largo plazo puede afectar el desarrollo emocional y social del niño.

Es fundamental que las políticas públicas, las escuelas y las comunidades trabajen en conjunto para ofrecer a las adolescentes la educación, el apoyo emocional y los recursos necesarios para prevenir embarazos no deseados y, en caso de que ocurran, brindarles el respaldo adecuado para superar los desafíos que conlleva la maternidad adolescente.

La prevención, la educación sexual integral y la atención psicológica son claves para garantizar que las adolescentes puedan transitar por esta etapa de manera saludable, sin poner en riesgo su bienestar emocional. Sin embargo, es necesario un esfuerzo conjunto de la sociedad para crear espacios seguros y de apoyo para las jóvenes, donde puedan encontrar ayuda y orientación sin temor a ser juzgadas.

SUSCRIBETE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

SÚMATE A NUESTRAS REDES SOCIALES
2,515FansLike
52,000FollowersFollow
277FollowersFollow
16,900SubscribersSubscribe
Más noticias
- Advertisement -spot_img
Tendencia
- Advertisement -spot_img