En la ciudad de La Vega recuerdan al nuevo Papa Robert Francis Prevost, como un hombre afable, humilde, cercano a la gente y vinculado a los grupos juveniles,
El hoy papa León XIV fue por 12 años Prior General de la Orden de San Agustín a nivel mundial, y de acuerdo a los testimonios de los sacerdotes agustinos, viajó en por lo menos tres ocasiones a La Vega, cada dos o tres años.
El sacerdote Quirilo Matos Batista, quien pertenece a la orden agustina, para la cual es vicario de las Antillas, recuerda que compartió con el actual Papa desde el año 2006 cuando estaba ordenado en Cuba, donde los visitó en al menos dos ocasiones.
Destaca que a pesar de ser un superior religioso era una persona muy cercana, “no se debía agotar un largo protocolo para poder tener acceso a él”.
“Él es una persona muy cercana porque primero es una persona que domina muchas lenguas, él domina el italiano, el francés, el portugués, el español, el inglés que es su lengua materna, porque él es norteamericano. Entonces, eso le da mucha facilidad de comunicación, es decir, en los encuentros para la gente es muy impactante que un superior llegue a tu comunidad y te pueda hablar en tu idioma”, indicó
Además, de ser sacerdote, obispo y cardenal, Prevost fue administrador apostólico, lo cual de acuerdo a los sacerdotes le permite tener mucha experiencia.
“De tener que estar, tú sabes, con el diario vivir de la gente, de la pastoral, de los sacerdotes, de los diáconos y eso entonces también le da esa facilidad para cómo organizar, tener un buen dominio de lo organizativo, pero también ser muy cercano con los que están con él, es que están sus sacerdotes como religiosos y fieles”, precisó Matos Batista.
Prioridades
De acuerdo a la mística de los agustinos, el sacerdote Matos Batista explica que los puntos a su entender, más importantes para el Sumo Pontífice, serían “la misión, es decir, la importancia de la misión, porque él mismo ha sido misionero y la importancia que tiene la misión hoy en la iglesia, porque no es para nadie un secreto que la iglesia en algunos sitios, sobre todo en los países europeos, ha ido perdiendo fuerza. Ese ha crecido en África, ha crecido en Asia”.
Entiende que el nuevo Papa promoverá que “volvamos a la vida comunitaria, la vida de las fraternidades y después el esfuerzo por la paz, que él lo mencionó hoy (ayer)”.
SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE